Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2021

Nube de palabras

 Política y Filosofía 

Caso de análisis legal

Caso  Blanca Cristina (Demandante) Yo tengo una hija que ya tiene 10 años pero su padre no me a colaborado con la mensualidad nunca, pero yo tampoco he insistido ya que el ya desapareció de mi vida, entonces yo lo demando porque me quede sin trabajo entonces necesito la ayuda del padre. El juez decidió que el debe pagar una mensualidad de un básico y pagar en pequeñas cuotas tod0 el dinero de los 10 años que yo crie a mi hija    Juan Hernández (Demandado) Yo soy el padre y estoy de acuerdo con ella, oues que me desapareci mucho tiempo entonces le ayudare a mantener a nuestra hija y a pagar la mensualidad.   

Comic Pluriculturalidad

La Pluriculturalidad

Solo una nación

 ¿Qué tan difícil seria una hacer una sola nación? Hacer una sola nación entre todos los habitantes del planeta seria algo realmente complicado, debido a que en el mundo existen muchas formas diferentes de pensar y lograr que todos lleguemos a pensar o lleguemos a creer en lo mismo no creo que pueda ser posible, sin embargo si seria bueno que lo intentemos porque siempre es bueno tener el apoyo de alguien y seria mucho mejor si entre todos nos logramos apoyar, además que si lo lográramos existirían menos conflictos alrededor el mundo.

Ecuador del futuro

  ¿Cómo se imagina el Ecuador dentro de veinte años?  ¿Habremos dejado atrás la pobreza y la desigualdad? ¿Qué soluciones se plantean a las ciudades que, sin duda, seguirán creciendo? ¿Habrá comida para todas y todos? Hacer el ejercicio de imaginar esto puede constituir un dolor de cabeza por sí solo. Pero aún más complejo es no solo pensar cómo sería ese país, sino en comenzar a dar pasos concretos para que ese Ecuador de 2035 sea mejor del que se ha ido construyendo en los últimos años. Yo creo que ya estaríamos mas desarrollados y que los Ecuatorianos cuiden mas al país que no solo se preocupen a nivel personal, sino en general en Cuidar a nuestro País como ECUATORIANOS que somos dejar la discriminación, dejar la violencia que en nuestro país el tema de la violencia es muy Fuerte debemos salir adelante y ayudar al país.

Ecuador de antes

Ecuador un país inicialmente denominado Real Audiencia de Quito, se ha visto un cambio en cuanto a la tecnología  En Ecuador, cada año, el 9 de julio se conmemora el Día Nacional de las Telecomunicaciones, como una recordación de los cambios informáticos y de comunicaciones que ha vivido la sociedad ecuatoriana. El 9 de julio de 1884, se transmitió por primera ocasión en Ecuador un mensaje telegráfico entre las ciudades de Quito y Guayaquil, situación que marcó el primer hito histórico en el progreso de las telecomunicaciones ecuatorianas. El Gobierno de la Revolución ciudadana, durante los últimos 6 años, invirtió en el sector de la tecnología y telecomunicaciones, como un campo prioritario para reestructurar el país, desde los sistemas informáticos y aprovechar las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para generar conocimiento. Desde el 2009, con la creación del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, las instituciones relacionadas con el á...

Ética y moral

Material de los Simpson para lo moral y lo ético. Analizar los aspectos que afectan la  ética  y moral de una familia y/o sociedad Algunos de los aspectos que llegan a afectar a una familia serian la mentira, ya que la mentira jamás llega a nada bueno, una mentira lleva a muchas mas mentiras y luego de una mentira llegan los engaños. Compara tu análisis con algún autor clásico de los que tenemos en el trabajo anterior de AUTORES Y CONTENIDOS En este trabajo examinamos la justificación de la “noble mentira” que Platón ofrece. N os centramos en la distinción entre una verdad, genuina mentira o falsedad

Inicios de la filosofía

  Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios mas generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano.

La pluriculturalidad en mi país

  La pluriculturalidad en mi país  Ecuador un país con privilegio por su variedad de flora y fauna , en este se encuentra la presencia de la cordillera de los Andes, la gran selva Amazónica y las encantadas islas Galápagos. Ecuador un país encaminado al cuidado de su naturaleza , al aprender a valorar y proteger sus riquezas.    En el Ecuador habitan varios grupos étnicos , pero todos somos ecuatorianos y formamos parte. La constitución del Ecuador dicto que existen 16 millones de habitantes y la mayor parte esta formado por mestizos , indígenas y afro ecuatorianos. En el Ecuador se hablan 14 idiomas.   Las tres principales regiones del Ecuador son costa , andina y amazónica. En el 2011, el 12 de octubre era llamado como el Día de la raza, se uso el decreto 910 señala que "coexisten diversas nacionalidades" indígenas que "tienen derecho a reforzar y conservar sus propias instituciones ".     

Preguntas

  Podremos vivir en la actualidad sin la guía de una ética y una moral:   n o se podría llegar a vivir en la actualidad sin una ética y moral puesto que las mismas ayudan  a orientar la vida , puesto  que  si no se llega a tener ética y una moral no habría leyes y normas, simplemente sobrevivirán las personas que sean fuertes. Entonces un mundo sin valores ni ética nadie se  desarrollaría  armoniosamente como sociedad pues cada quien  actuaría  a su parecer, sin orden y sobre todo sin una actitud positiva solo vivirían por vivir. Acaso los preceptos éticos en vez de construir una mejor sociedad provocan rechazo y desacuerdos:   l o s preceptos éticos  están   hechos  para construir una sociedad en donde se pueda vivir en equilibrio varios de  estos  son para una mejor igualdad en la sociedad.   Cuál es el análisis ético de la sociedad ecuatoriana actual desde una perspectiva kantiana?:   ...

La Etica y moral

¿Qué es la ética y la moral?  La  ética  está relacionada con el estudio fundamentado de los valores morales que guían el comportamiento humano en la sociedad, mientras que la  moral  son las costumbres, normas, tabúes y convenios establecidos por cada sociedad.